jueves, 30 de septiembre de 2010

Avís per navegants!!!

Gràcies al Lau, el meu master web, he incorporat una opció de traductor al meu blog, i això fa que pugui escriure en català i que tot aquell que no ho entengui pot traduir-ho al seu idioma. Ole ole!! Apa-li doncs,

després continuo escribint!


AH! també vai instal·lar un mapa per a veure d'on eren les visites que rebia al blog, i, alucina vecina! Colombia...Senegal....Estats Units...!!!! mola!


en fi, us escric després de sopar o després de després de ah...és a dir, quan la Leli s'hi posi. Muasss


sábado, 25 de septiembre de 2010

veredas

Dentro de 5 días es día 30 de septiembre, y eso significará que ya llevo tres meses por estas tierras. Como pasa el tiempo! Menudo río de experiencias, sensaciones, episodios transcurren en esas semanas cuando uno está fuera de su rutina, de su pequeño mundo conocido y conquistado.

Pasear por las calles de esta ciudad ya es toda una experiencia. Se trata de una ciudad de casas bajas, con pocos edificios altos, y en donde las concentraciones de edificios modernos se reserva sólo para una zona de la ciudad. Así, si te mueves por Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó o Cordón (que diría que ha sido más o menos, con alguna excepción, la zona trabajada en estos 3 meses) ves que dominan las casitas de pueblo, como en Gracia o en Sarria. Las veredas son como mantas de patchwork imperfectas y caprichosas que te hacen caer a la mínima distracción. Muchas de ellas están coronadas a cada rato por enormes arboles que sobrepasan la altura de las casas con creces. No hay muchas papeleras por las calles con lo que muchas de ellas no están muy limpias. A la par, muchas paredes están vestidas con grafities con encanto y con casas con fachadas coloridas y curiosas. El tráfico en la ciudad es fluido, nada de densidad ni estrés occidental... a menudo ves pasar alguna reliquia automovilística cual pieza habanera desubicada. A veces, ves pasar también a los cartoneros, de los que ya os hablé, con sus coches de caballos y su miseria a cuestas, parándose en los containers, frente a la pasividad absoluta y el cerrar de ojos de todo aquél que esté por los alrededores. Es increíble, a alguien como yo que no está acostumbrado le sigue chocando ver ese testimonio de pobreza tan brutal y desnuda en medio de tu rutina pero la gente ni los mira, ni los ve. es bastante desgarrador, la verdad...

Ahora que ha llegado la primavera parece que el sol está desperezando a la ciudad y a sus habitantes. Poco a poco, la Rambla se va llenando de gente que sale a pasear, a tomar mate, a patinar, y a disfrutar de estos kilometros y kilometros de malecón que van de punta a punta de la ciudad. Desde mi nueva habitación, que está al toque de la rambla (si saco la cabeza por la ventana y miro a mi izquierda veo el mar! bueno el río-mar!), puedo ver el atardecer!!!!

Este fin de semana es el finde del Patrimonio acá así que hay un montón de actividades y cositas por hacer! Os dejo que hoy es sábado y me toca ir al mercado (aquí le llaman feria) a comprar verduras, frutas, queso, carne y pescado para toda la semana!!! Os dejo también el link de un grupo de música al que fuimos a ver el miercoles con Itxi, mi nueva supercompi de piso!


clickad aquí para escuchar la música de Mushi Orquestra



jueves, 16 de septiembre de 2010

todo bien y tu?

todo bien. Y no los saques de aquí, o de acá en su versión más autóctona. Y esque los uruguayos y uruguayas, y me atrevería a decir que los rioplatenses en general, repiten hasta la saciedad este especie de mantra salutador a todas horas.

-buen día, todo bien?
-todo bien. todo bien?
- Si
- Me alegro.

Pero lo que no sabeis es que detrás de estas cuatro frases se esconde un verdadero arte milenario. Durante estos dos meses (dos meses ya uff!) he tenido la desgracia o la gratitud de caer en varios errores una y otra vez.

1# Si al primer todo bien contestas "si" ya está. acabas de romper la cadena y quedas como mal educada porque pierde el ritmo y el turno de preguntar todo bien..a no ser que maniobres con un rapido. si-todo-bien-y-vos-todo-bien?

2# Ni se te ocurra plantearte la opción de explaiarte más allá de un todo bien o de un bueno... en su versión más pesimista. romperas el timing del saludo y desconcertarás a tu interlocutor el cual le importa un pito de qué pie te hayas levantado.

3# Su sordera ritual puede aprovecharse y debe hacerse (para goce personal) para introducir diálogos surrealistas entre tu y tus próximos... antes de ayer me pasó que en vez de soltar la misma canción me aventuré con un: como llueve hoy! y nada: todo bien. todo bien?

en fin, tudo bem camaradas! Per aquí tot prou bé, amb algun que altre ensurt del que molts us en heu fet eco, i alguna que altra alegria que sempre va bé. Va venir la laurotis de visita, i tornarà a finals de mes per a quedar-se definitivament. Treballarà a l'Embaixada i viurà amb el Jordi i la Paula, dos estudiants catalans d'arquitectura.
Parlant de la Laura, us deixo aquí un fragment d'una crònica escrita per ella, després d'aterrissar al paisito:
Coger: a mi me disculparán, pero yo no puedo dejar de coger de un día para otro. Yo soy consciente de que acá el significado no es el mismo, pero como comprenderán, coger no es precisamente un verbo de uso reducido en lengua castellana, no es como si me estuviesen pidiendo que dejase de utilizar el verbo el verbo descalcificar. Se trata de un verbo de uso muy regular en la vida corriente, les propongo que intenten contar cuantas veces utilizan el verbo coger al día, ya verán, es una cosa inusitada! Pero no nos damos cuenta de ello hasta que nos trasladamos a un país en el que coger no vendría a significar lo mismo y hay que estar al tanto de no coger taxis, ni coger una manzana, ni coger el abrigo, … Y entre eso, y que el substituto del verbo coger vendría a ser el verbo agarrar, que yo identifico con coger con la mano, con fuerza y énfasis (ejemplo: agarrar por el pezcuezo), pues claro, la cosa se complica, ¿cómo voy a agarrar yo el autobús? No podría! Claro que en realidad tampoco puedo coger un avión.. en fin, que al final te vas aun país donde se supone que no tienes que aprender ningún idioma, y al final terminas aprendiendo castechano de nuevo. Supongo que eso servirá para darnos cuenta de la infinidad de verbos que tenemos al alcance, y nosotros utilizando solo uno: coger. Al fin y al cabo, me puedes alcanzar la manzana, puedo subirme al avión y responder al teléfono, sin necesidad andar cogiendo a cada rato…

**************************************************************************************
P.D: Estem planejant una excursió a la costa per a veure balenes!!!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Staying Alive!!

aiiaaiai, desde luego...no se como no me pitaban más las orejas o cómo mis remordimientos me dejaban disfrutar sabiendo que llevo más de un mes sin prestar atención a Mimí Longa. Y es que este país me ha hipnotizado y, por ello, me he dedicado más al divertimento y al disfrute que no a la escritura de crónicas. En un mes y pico ha llovido mucho y ha dado tiempo por hacer y deshacer mil cosas.. A modo de actualizar un estado de la cuestión claro y llevadero pongo una lista de titulares:

1) Nada es lo que parece y -supongo- que en ello consiste el mundo laboral... una cosa está clara y ya semidecidida: me quiero quedar en este paisito una temporada, así que, terminadas las prácticas, no contemplo el volver a barcelona a buscar trabajo sino que priorizaré el buscarlo acá. eso hará que en navidades, si es que no he conseguido trabajo seguro por estos lares, no creo que venga de visita a tierras catalanas... pero bueno, aún queda mucho para diciembre y la situación puede cambiar y descambiar varias veces

2) este país te ofrece muchos rincones y situaciones mágicas. hace dos semanas hice una escapada a Cabo Polonio... un paraiso (algunos dicen que pijhippie o hippijo) pero q a mi me pareció refantástico. En breve colgaré foticos para los que no tienen feisbuc.

3) A finales de Septiembre me cambio de compis-de-piso/familia. Abandono la casita-museo de Pablo de Maria, compartida con Tam (uruguaya) y Daniel (alemán) y me voy a la calle Emilio Frugoni, a toque de la Rambla a vivir con Julián y Itxi (dos vascorros encantadores cooperantes de la FAO y UNESCO). Además estoy en train de comprarme un bici para ir por la rambla p'arriba p'abajo y aprovechar este solecillo y calorcete que poco a poco parece ir asomándose.

Bueno, voy a dejarlo por hoy y a intentar hacer pequeñas actualizaciones cada día, que sino se pierde mucha chichilla sustanciosa de cosas que observo/pienso/experimento en este lindo país.

Petons per tots/es!!!

P.D. Cançoneta de regal d'un grup uruguayo, clickant aquí