
No se trata de una referencia al libro de Gioconda Belli, no, aunque os lo recomiendo encarecidamente, pues es precioso y muy interesante para averiguar la historia de la revolución Sandinista en Nicaragua. Tampoco se trata del libro de la foto, Primavera con una esquina rota, de Benedetti, ni del capítulo que se muestra: Intramuros (¿Cómo andan tus fantasmas?). Simplemente ayer me acosté pensando que lo que estoy viviendo acá no es sólo un contexto bonito y diferente que observar desde el balcón de mi fachada sino que está influenciando cada una de mis cuberterías guardadas en el armario interno de mi yo-casa.
Imagino que todos somos bichos históricos, personitas que discurrimos en el tiempo de forma más o menos pautada...y como la Historia misma, vivimos episodios o microepisodios de catarsis y cambio, que nos empujan hacia adelante o hacia atrás pero que -en cualquier caso- nos conducen a movernos, a no quedarnos estáticos. Yo creo estar en uno de esos momentos..teniendo días más de revolución, o más de transición y letanía, pero en todo caso, al acecho.
Cada día mil pensamientos me cruzan la mente: qué quiero, dónde voy, qué deseo, qué me apetece, donde me quedo, barcelona, montevideo, países nórdicos?, universidad, sabático, disfrute, musica, master, curro, baile. Basta! y ayer hice PUM y me fui al mar y le miré a los ojos (como el profesor Bartleboom en Océano Mar, intentando llevar a cabo su enciclopedia de límites) y me obligué a quedarme allí una hora, dos, hasta desenmarañar todos esos hilos que tenía en la cabeza. Y bueno, no hay utopías..imposible terminar el relato aquí con: y las desenmarañe y comí perdices, fin. No. Pero si creo que tomé alguna decisión mental que me ayudará avanzar. Se trata de una decisisión y un empuje bifido, de dos cabezas, pues parte de la decisión reside en Barcelona y parte en Montevideo.
Os cuento que esta tarde iré a Iberia y me informaré de comprar un vuelo de vuelta abierto, que pueda atrasar o adelantar a mi antojo y circumstancias; que aquí me daré un margen de dos meses para encontrar trabajo/ algo que me llene y que disfrutaré al máximo de este tiempo sintiéndome libre de acortarlo o alargarlo cuanto me plazca.
Respecto a la parte barcelonesa, voy a lanzarme a la piscina con el tema académico que más me ha apasionado hasta ahora, eso es, el intentar entender este nuevo paradigma en el que vivimos, esta nueva moralidad, nueva forma de ver el mundo y de concebirlo, eso es estudiar a Bauman y su sociedad líquida, a Sennet y el capitalismo en los huesos o las nuevas formas de educación en escuelas libres!
Por último, deciros que cada día me gusta más el barrio en el que vivo. Que aquí los niños siguen jugando en la calle y que muchos de nuestros vecinos pasan las tardes y noches de verano en la calle, comiendo asaditos cocinados en medio bidón de gasolina y disfrutando del eterno sonido de los tambores de Palermo.
Un beso a tod@s